Júbilo por aprobado proyecto agrícola del colectivo Chavistas Olvidados, CHAO, en La Asunción
![]() |
Júbilo por aprobado proyecto agrícola... |
La Voz del
Río/ Comunidad
Por Abg.
Edinson Lares/ Opinión
Si alguna persona
venezolana o extranjera que habite en nuestro país, se rindió al odio,
violencia y guerra económica impulsada por opositores al bienestar colectivo, falsas
políticas sociales sin ningún futuro y negación de la magna constitución
bolivariana; sólo con “fe y esperanza” se podrá revivir las únicas armas
morales que ningún oprimido o ser olvidado dejará de invocar para continuar la
lucha.
Cuando ayer lunes 30 de
mayo del presente año, acudí a la “casa vieja” herencia familiar de “Iginia
Lárez Rodríguez”, para asistir a la primera reunión informativa por aprobado proyecto agrícola del
colectivo chavistas olvidados, CHAO, en La Asunción, que rodaba desde hace dos años; el
cual hace más de un año, se introdujo en el –hoy- no adecuado Consejo Comunal “Otro
Lado del Río”, en la persona de su mentor Emerson Lares, para estimular entre sus
espacios sembrados con 300 matas de tomate la productividad necesaria para el
sector, y cuyas siembras -ahora- casi perdidas por falta de agua; pero salvadas en
escaso número por garuas caídas en los dos últimos días de mayo sobre el sector
“El Otro Lado del Río” y la Isla de Margarita; todo lo de ayer informado y
alentado para no sucumbir ante las y los disociados, ello ha permitido dormir
tranquilo ante la posible recuperación del “camino, la verdad y la vida”.
Ahí me vi soñando con
abundante voluntad por sembrar verduras, hortalizas, legumbres, frutas,
cereales; en fin, abrazar la agricultura, o retomar la siembra que alguna vez
practicó el abuelo “Bartolo Figueroa”, por aquellos predios de “Los Dos
Cerritos”, en el municipio Maneiro del estado Nueva Esparta; que combinó con la
actividad de elaborar “pan casero”, ejercida desde su niñez por la abuela
Iginia, y toda la familia Lárez; hasta su muerte en el año 1952.
Hoy, necesario es vencer
la innoble falta de cultura por la siembra de la tierra, dejar a un lado la
peligrosa importación extranjera descuidada la tierra y sus beneficios, olvidar
la inadmisible dependencia agrícola, por la cual comemos productos transgénicos,
nos bombardean mediáticamente con ideas de consumir lo de allá y no lo nuestro;
y cuyo estilo de vida niega nuestras invalorables raíces autóctonas hacedoras de
pueblos sanos y sociedades productivas.
Entre todo lo que se
informó y explicó a cargo de la Licda. Indira Romero, estuvo relacionado el “cómo,
cuándo y por qué” se aprobó el proyecto agrícola del colectivo de chavistas
olvidados en “elotroladodelrio”, ante la favorable decisión del Consejo
Directivo de la “Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta” (UDONE), departamento
de servicios comunitarios; para incentivar programas de trabajo y productividad
en las diferentes carreras universitarias de la misma casa de estudio; puesto
que se propone un intercambio de saberes y una positiva voluntad de aprender
haciendo, dentro del terreno de la sucesión “Iginia Lárez” bajo la
responsabilidad de los familiares inmediatos, comunidad del sector y residentes
del municipio Arismendi.
Manos a la obra. Quince
adultos mayores y seis adolescentes, que recogieron “cotoperiz” y se fueron
antes de comenzar la convocatoria informativa, en medio terreno y cercanos a
los pocos tomates salvados de la casi perenne sequía provocada por “El Niño”,
como rememorando un juramento de “monte sacro” se plantó el compromiso de
iniciar labores productivas a cuerpo y alma, así se les fuera la vida a los que
se sumen y, en la batalla productiva, hacer lo humanamente posible por revertir
la desaprovechada inclusión social y bienestar colectivo impulsado por la
revolución socialista bolivariana; legada por nuestro Comandante Eterno Hugo
Chávez Frías.
¡Patria, patria y más patria
hasta el fin de los tiempos, carajo!
¡Aquí que nadie se rinda!
Comentarios
Publicar un comentario