Más de 110 docentes neoespartanos recibieron formación
Fuente: Prensa GBNE
Deyanira Tortoza Z.
Fotos: Magdhala Contreras
Más de 110 docentes neoespartanos recibieron formación |
Prensa ZENE, noviembre 2013.- Luego de dos semanas de intensa formación, 110 docentes de primero y segundo grado de todos los municipios del estado Nueva Esparta, culminaron la preparación concerniente al proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura, la escritura y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático como práctica social liberadora para elevar estas importantes áreas en los niños neoespartanos.
Durante el acto de cierre de dicha actividad, la directora de la Zona Educativa del estado Nueva Esparta, Noris Soto, expresó sentir gran satisfacción tras conocer como fue la dinámica de trabajo aplicada en el curso, de la participación y receptividad que tuvieron todos los docentes que participaron en esta línea educativa trazada por la ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson.
“Felicito a todo el equipo por el arduo trabajo que realizaron durante estas dos semanas para que se lograra el objetivo primordial: transmitir todo lo aprendido en Caracas para multiplicarlo a nuestros docentes y así continuar fortaleciendo la educación bolivariana y liberadora promovida en el estado por el gobernador Carlos Mata Figueroa”, manifestó Soto.
“Lo que buscamos en estos niños de la Patria que estamos formando, es desarrollar una conciencia crítica, reflexiva y analítica, para convertirlos en niños innovadores, tomando en cuenta que lo conseguirán a través del hábito de la lectura”, resaltó Guaramato.
En un ambiente de alegría y regocijo, todos los docentes realizaron dramatizaciones con las herramientas adquiridas, expresando gratitud por ser parte de esta transformación educativa, comprometiéndose a llevarlo a sus colegas y a sus escuelas para brindar a los estudiantes educación de calidad, inclusiva y liberadora.
Fotoleyensa:
1) Palabras de la Directora de la Zona Educativa, Noris Soto, a los docentes que recibieron formación
2) Angélica Guaramato, representante de la Dirección General de currículo del Ministerio de Educación
3) Dramatizaciones de los docentes de primero y segundo grado con las estrategias aprendidas durante curso
Comentarios
Publicar un comentario