Gobierno bolivariano realizó I intercambio regional de educación ambiental
Fuente: Prensa GBNE
CNP 8735
Fotos: Yusmary Mejía
La actividad congregó a estudiantes y docentes de las escuelas estadales, quienes dieron a conocer las experiencias significativas alcanzadas con el programa “Irmanito”

La actividad, efectuada en el Centro de Artes “Omar Carreño” de La Asunción este martes, 12 de noviembre, fue organizada por el Instituto de Recuperación y Mejoramiento Ambiental de la entidad, Irmane, a cargo de Yamilex Millán, quien explicó que el encuentro es el resultado del programa “Irmanito”, que fomenta dentro de los planteles educativos la importancia de conocer y preservar el medio natural para el futuro del planeta.

Asimismo Annery González, coordinadora de la Unidad de Educación Ambiental de la dependencia gubernamental, señaló que están cerrando este ciclo para iniciar con otras instituciones educativas. “En esta oportunidad se trabajó con 58 escuelas, a las que se llevaron talleres de inducción para que posteriormente maestros y alumnos hicieran sus propios proyectos y manualidades con material reciclable”, apuntó.

Su compañera de aula, Yonairis Bernal, hizo hincapié en que se deben tomar en cuenta las recomendaciones para proteger a la Tierra, dejando de lado “las semillas malas y cosechando las buenas”.
El acto empezó con la actuación de las danzas de la unidad educativa Cayetano García Salazar de Manzanillo, Antolín del Campo, con el baile típico de la región “El turpial”.
Fotoleyendas:
1. Yamilex Millán destacó el trabajo que viene desarrollando el gobernador Carlos Mata Figueroa para preservar el ambiente
2. Annery González indicó que al cerrar este ciclo iniciarán “Irmanito” con el resto de las escuelas estadales
3. Sandra Díaz, de El Cercado: “El mensaje que quiero dejarle a los demás niños y niñas es que aprendan a cuidar más el planeta”
4. Las danzas de la U.E. Cayetano García de Manzanillo abrió el acto con el baile “El turpial”
Comentarios
Publicar un comentario