Encuentro Oriental de Artesanos resalta tradiciones culturales
Fuente: Prtensa GBNE María José Marín)
Fotos: Augusto Pulini - Yusmary Mejías
![]() |
Encuentro Oriental de Artesanos resalta tradiciones culturales |
Hasta el 16 de noviembre estarán en la plaza Bolívar de La Asunción, los vendedores de artículos tradicionales y navideños, así como comidas y bebidas típicas
Prensa Gobernación.- Con el propósito de demostrar la capacidad productiva que tienen los pueblos del oriente país, la gobernación bolivariana de Nueva Esparta realiza en la plaza Bolívar de La Asunción, municipio Arismendi, un encuentro de artesanos y pequeños productores de la entidad y de los estados Sucre y Monagas.


“Irmane durante este proyecto impulsa el reciclaje, con una exposición sobre objetos utilitarios que se elaboran con papel, cartón y plástico para contribuir con el mantenimiento del ambiente”, indicó Millán.
.jpg)
Para Régulo Hernández, cronista del estado Nueva Esparta, expresó que la iniciativa de Mata Figueroa para rescatar la cultura es sumamente importante, porque la gente está presentando sus trabajos elaborados por ellos mismos, enalteciendo los pueblos del oriente, dejando atrás los importados como lo usan otros comerciantes que traen sus mercancías de Colombia.
Participación oriental
.jpg)
Rojas, vende 26 tipos de bebidas típicas elaboradas con frutas, azúcar, licor, especies y con mucho amor, creando así a los famosos, anisado, chinguirito, singa parao, sangre de amor, cacaíto, la piñita, todos a un precio de 80 bolívares.
Marianela Martínez, residente de El Salado, municipio Antolín del Campo, confecciona artículos como: bolso, juegos de baños, sombreros, sandalias, carteras, todos a base del material de cogollo.
“Me encanta este encuentro, debemos hacerlo más seguido e intercambiar de escenarios con la visita a otros estados, que nos permita impulsar estos artículos tradicionales”, dijo Martínez.
Fotoleyendas:
1.- Gobernador presente en el Encuentro Oriental de Artesanos - (Yusmary Mejías)
2.- Mata Figueroa observando los productos tradicionales del pueblo oriental – (Yusmary Mejías)
3.- Residentes y turistas presentes en la actividad cultural
4. Mirna Guione Rojas, comerciante de Sucre, distribuye sus bebidas típicas elaboradas con mucho amor
5. Marianela Martínez, residente de El Salado, agradece al mandatario la iniciativa del evento que permite impulsar sus productos de cogollo
Comentarios
Publicar un comentario